Mostrando entradas con la etiqueta Historia de los cuidados intensivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de los cuidados intensivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

Historia y evolución de la medicina critica

ACTA COLOMBINA DE CUIDADO INTENSIVO
páginas 227-312 (Octubre - Diciembre 2017)
La medicina crítica es una especialidad de apoyo a otras especialidades, clínicas o quirúrgicas. Se encarga del estudio de pacientes en estado crítico, o en riesgo de desarrollarlo, mediante la asistencia clínica a través de una serie de procesos que deben realizarse en áreas autónomas del hospital, generalmente denominadas unidades de cuidado intensivo. En la presente revisión se realizó una búsqueda sistemática sobre artículos publicados en inglés y español, sin fecha límite, dentro de las bases de datos de PubMed, Medline, Latindex y Google Scholar y aquellos que incluían las palabras claves «intensive care units», «intensive care units/history», «history of critical care medicine» y estudios relacionados. Luego se consultaron temas puntuales de acuerdo con las referencias bibliográficas presentadas en los ensayos analizados. Este trabajo permitió construir una descripción narrativa de la historia mundial de la medicina crítica frente a la necesidad de aislar a los pacientes más graves, lo que se conoce como cuidados intensivos y cuyos antecedentes datan de la década de 1850. Esta necesidad resurgió en 1920 con la utilización de salas exclusivas para el manejo postoperatorio. La terapia intensiva emergió en la década de 1940 con la creación de dispositivos y procesos específicos de soporte fisiológico. Finalmente, la era moderna y contemporánea se caracteriza por los cuidados críticos, considerando la complejidad de los pacientes y los procedimientos desarrollados, así como los exámenes complementarios y el equipo multidisciplinario de asistencia.
Por último, dada la disparidad en la prestación de cuidados críticos alrededor del mundo, se describen perspectivas históricas, características de atención y resultados clínicos de algunas zonas distribuidas en áreas geográficas como Estados Unidos, Europa, Australia y Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe, Asia y países menos desarrollados.
Palabras clave: