Mostrando entradas con la etiqueta evaluacion y tratamiento del paciente en estado critico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluacion y tratamiento del paciente en estado critico. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2016

Evaluacion y tratamiento del paciente en estado critico

4.-En que forma se evalua el aparato respiratorio
La funcion mas importante de los pulmones es facilitar la oxigenacion y la ventilacion.En la exploracion fisca se advierten manifestaciones de onstruccion respiratoria o insuficiencia respiratoria,los signos mencionados incluyen  cianosis,taquipnea,apnea,empleo de musculos accesorios,respiracion entrecortada y respiracion paradojica.En la auscultacion se pueden identificar estertores,roncus,sibilantes o asimetria de los ruidos respiratorios.
5.-Defina los terminos respiraciones paradojicas y empleo de musculos accesorios de la respiracion
    Cual es sus significado
La respiracion normal comprende movimientos sincronicos de ampliacion y retraccion del abdomen y la pared del torax.El enfermo con respiracion paradojica muestra asincronia en dichos movimientos.Con la inspiracion ,la pared del torax se ensancha en tanto se retrae el abdomen y con la espiracion se onserva la situacion contraria.El empleo de musculos accesorios denota la contraccion del musculo esternocleidomastoideo y los escalenos durante la inspiracion.
Las personas que utilizan los musculos accesorios de la respiracion o muestran respiracion paradojica tienen un mayor trabajo respiratorio,que es la cantidad de energia que se consume el organismo en la actividad de los musculos de la respiracion.
Casi todos los enfermos utilizan los musculos accesorios antes de presentar respiracion paradojica.Sin el apoyo de un ventilador mecanico,los enfermos con este tipo de fatiga presentaran a la postre fatiga de los musculos de la respiracion,hipoxemia e hipoventilacion.
6.-Que metodos suplementarios son utiles para evaluar el aparato respiratorio
Todos los estudios deben ser idividualizados para una situacion unica particular,pero examenes como el examen de gases arterial,la oximetria de pulso y la radiografia de torax suelen aportar datos utiles con una razon costo beneficio relativamente pequeña
7.-Que mediadas terapeuticas deben emprenderse inmediatamente en el individuo en insuficiencia respiratoria manifiesta
La ventilacion mecanica puede ser un elemento de conservacion inmediata de la vida en la persona con insuficiencia respiratoria manifiesta o inminente.
Dicho procedimiento puede realizarse en forma penetrante o no penetrante.La primera puede realizarse a traves de la intubacion endotraqueal o traqueostomia,en tanto que la segunda se hace con una mascarilla con canula nasal o una mascarilla completa.
Aun cuando la persona no muestre dificultad respiratoria franca ,debe administrarse oxigeno suplementario,hasta que se pueda medir la concentracion de ese gas.Es muy rara la posibilidad de que surja hipercapnia en la persona sin una exacerbacion aguda de la enfermedad pulmonar onstructiva cronica

Evaluacion y tratamiento del paciente en estado critico

1.- Que organos y sistemas se afectan con mayor frecuencia en el paciente en estado critico
organos y sistemas que son afectados conmmayor frecuencia en el paciente en estado critico es el parato respiratorio y cardiovascular,el entorno interno o metabolico,le sistema nervioso central y las vias gastrointestinales.
2.- Que organo o sistema debe ser valorado en primer lugar
En los primeros minutos de la evaluacion se identificaran las anormalidades funcionalesque pongan en peligro la vida,que por lo comun afectan la ventilacion y los aparatos respiratorio y cardiovascular.Despupes de lo anterior la evaluacion debe ampliarse para incluir todos los demas organos y sistemas.
3.-Que maniobras deben realizarse en primer lugar
La atencion y el tratamiento del paciente en estado critico difieren de los demas elementos tradicionales como son el interrogatorio y la exploracion fisica,seguidos de estudios diagnosticos y planes terapeuticos.Se necesita evaluar y dar tratamiento con maypr rapidez y en forma simultanea para evitar un mayor deterioro funcional.Por ejemplo si la persona tiene un neumotorax a tension puede salvarle la vida la colocacion inmediata de una sonda toraxica.No debe desperdiciarse tiempo en transportalo a un departamento con monitores.Si no se adviertan anormalidades que pongan la vida en peligro inmediato,quiza sea adecuado transferir a la victima a la unidad de cuidados intensivos para una evaluacion mas detenida.Muchos pacientes son internados ahi solo para la monitorizacion electrocardiografica continua y la atencion mas frecuente de enferemeria