jueves, 20 de junio de 2024

Indicaciones de uso de marcapasos permanente en bloqueo auriculoventricular

 RESUMEN

El bloqueo auriculoventricular (BAV) es un retraso o detención del paso de los estímulos desde la musculatura auricular a la ventricular, por alteración del sistema específico de conducción que une ambas estructuras, compuesto por nodo auriculoventricular (AV), haz de His, su rama derecha e izquierda y el sistema His-Purkinje. Está clasificada en primero, segundo (Mobitz I o Wenckebach y Mobitz II) y tercer grado. El marcapasos es actualmente la prótesis más utilizada en el mundo, por lo cual es importante que la comunidad médica conozca sus características y diferentes usos en este momento; además ha sido uno de los dispositivos más accesibles a la comunidad mejorando la calidad de vida de los pacientes. La primera patología en que se implantó un marcapasos fue el bloqueo aurículo-ventricular y actualmente es el motivo por el que más se usa, aunque también se ha utilizado en múltiples patologías como arritmias, bloqueos causados por infarto agudo de miocardio, entre otras. La metodología de la investigación es una revisión bibliográfica. Pacientes con indicación de marcapasos por BA se recomienda estimulación bicameral (DDD), como tratamiento de primera línea a pacientes jóvenes y físicamente activos. Aquellos pacientes con FA permanente con respuesta en frecuencia activada es recomendable implantar un sistema monocameral (VVIR), en pacientes con edades avanzadas y movilidad muy limitada, posible implantar un sistema monocameral (VVI). Aquellos pacientes que con bloqueo bifascicular residual que hayan tenido bloqueo completo transitorio o asocien BA de primer grado, deben ser monitoreados por ser pacientes de alto riesgo de evolucionar a bloque completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario