domingo, 16 de junio de 2024

Neumomediastino como complicación de crisis asmática casi fatal en paciente joven: reporte de caso

 

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Volume 22, Issue 4, October–December 2022, Pages 321-326

Introducción

El neumomediastino fue reportado por primera vez en el año 1819 por el médico francés René Laennec; posteriormente, Louis Hamman expuso la presencia de neumomediastino espontáneo o síndrome de Hamman en una serie de casos; sin embargo, los mecanismos fisiopatológicos que explicaban la génesis de dicha entidad aún se desconocían, y fue Macklin, en el año 1939 quien describió su fisiopatología1, explicada a través del incremento de la presión intra-alveolar, con la consecuente rotura alveolar, lo 

Descripción del caso

Paciente masculino de 18 años, con el único antecedente patológico de asma parcialmente controlada, con 4 exacerbaciones en los últimos 3 años en tratamiento con salbutamol inhalado a demanda, quien consultó al servicio de urgencias por presentar un cuadro clínico de 48 h de evolución consistente en tos húmeda con expectoración mucopurulenta, asociada a disnea en reposo y dolor torácico de intensidad moderada-severa.

En la exploración física de ingreso se evidenciaron los siguientes signos

Discusión

El neumomediastino espontáneo es una entidad rara, representando el 0,0025% de las visitas al departamento de emergencias1. En el presente reporte se describe un caso de neumomediastino espontaneo asociado a una crisis asmática, el cual constituye una complicación inusitada y poco descrita. Además, se puede observar la presentación simultánea con otras entidades como el enfisema subcutáneo9. Tortajada-Girbés M, et al.1, resaltan el desconocimiento del comportamiento epidemiológico de esta

Conclusión

Las extravasaciones extrapulmonares de aire que se manifiestan como neumomediastino y enfisema subcutáneo constituyen una complicación rara pero muy importante de la exacerbación aguda del asma, que en algunos casos puede llegar a ser fatal, por lo que debe haber una estricta vigilancia tanto de las constantes vitales como de la evolución clínica del paciente. El dolor torácico, la disnea, el enfisema subcutáneo, el signo de Hamman y la no mejoría de la hipoxemia pese al manejo adecuado de la

Financiación

Recursos propios de los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario